Cuenca: Toda aria drenada por un río entre quebradillas forman una Cuenca. La vegetación juega un roll importante haciendo la función de esponja.
Hábitat: Lugar o tipo de ambiente natural en el que existen naturalmente un organismo o una población.
Ecosistemas: Conjunto formado por los seres vivos (biocenosis o comunidad), el ámbito territorial en el que viven (biotopo) y las relaciones que se establecen entre ellos-
Regiones Naturales: Existen ocho regiones naturales. Están a función del clima de la flora y fauna. Esta basada en la existencia de los pisos altitudinales o pisos ecológicos. Se presenta con una realidad geohistorica.
Ecorregiones: Es la división más actualizada del territorio nacional. Existen 11 ecorregiones.
lunes, 12 de abril de 2010
Relacion entre Territorio Y Diversidad

Explican la relación existente entre lo aprendido hasta el momento y la diversidad en el Perú. La relación entre Territorio y Diversidad.
Perú es un mega país, uno de los más ricos del Planeta Tierra, gracias a sus variados ecosistemas, climas, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y culturas ancestrales vivas su sostenibilidad garantizará la supervivencia de las generaciones actuales y futuras. Cualquier impacto en los ecosistemas peruanos repercutirá de manera global.
Perú es un país tan diverso porque hubo gente de otros países en la época de la colonización que llego al Perú y así se mezclaron las razas dando una gran diversidad étnica.
En el Perú el territorio influye mucho, si tu estas en la costa vas a ver unos tipos de razas, una flora y fauna distinta a la que encontraras en la sierra y también será distinta en la selva, el Perú tiene mucha variedad en todo su territorio y todo eso viene desde la antigüedad ya sea por rituales ya sea por cambio de lugar de un pueblo que poco a poco se fueron mezclando, fueron mezclando sus tradiciones y costumbres.
Perú esta entre los países con mayor diversidad, esta dentro del grupo de piases que alberga mas del 60% de la diversidad del planeta por toda su flora y fauna, por sus ecosistemas, por su diversidad étnica.

">
La Poblacion
• La población peruana llegó a los 29,1 millones de habitantes en Junio del año pasado.
• Lima es el departamento peruano con mayor número de habitantes (7 millones 880mil).
• Moquegua es el departamento peruano con menor número de habitantes (160 mil 332)
• La pobreza en el Perú hasta hace poco estuvo prácticamente igual desde hace treinta años aproximadamente, pero luego con el gobierno de Toledo la pobreza fue disminuyendo poco a poco.
• Más de la mitad de la población peruana es pobre.
• Se especula sumar tres millones durante los siguientes once años.
• La población peruana sumó alrededor de 325 mil habitantes durante el último año.
• Un tercio de la población vive en la capital, por la misma razón que Lima es el departamento más poblado.
• El Perú es un país pluricultural, es decir; hay muchas culturas
• La mayor parte de la población peruana es mestiza, seguida por indios, luego los blancos, los negros y un poco de chinos y japoneses entre otros.
• Más del 30% de la población es menor a 15 años, es una población joven.
• El 52,1% de la población peruana vive en la costa, el 36,9% alberga la sierra y por último el 11% vive en la zona amazónica.
• La emigración es una de las características más importantes de la población peruana.
• Los principales destinos han sido: en la franja costera, Callao, Chimbote, Chiclayo, Lima, Ica, Piura, Trujillo, Tacna; en la sierra Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Puno y Cusco; y en la selva Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.
• La emigración exterior también fue común en el s.XX, mayormente a países como los Estados Unidos, España y algunos otros países de la Unión Europea.
• Lima es el departamento peruano con mayor número de habitantes (7 millones 880mil).
• Moquegua es el departamento peruano con menor número de habitantes (160 mil 332)
• La pobreza en el Perú hasta hace poco estuvo prácticamente igual desde hace treinta años aproximadamente, pero luego con el gobierno de Toledo la pobreza fue disminuyendo poco a poco.
• Más de la mitad de la población peruana es pobre.
• Se especula sumar tres millones durante los siguientes once años.
• La población peruana sumó alrededor de 325 mil habitantes durante el último año.
• Un tercio de la población vive en la capital, por la misma razón que Lima es el departamento más poblado.
• El Perú es un país pluricultural, es decir; hay muchas culturas
• La mayor parte de la población peruana es mestiza, seguida por indios, luego los blancos, los negros y un poco de chinos y japoneses entre otros.
• Más del 30% de la población es menor a 15 años, es una población joven.
• El 52,1% de la población peruana vive en la costa, el 36,9% alberga la sierra y por último el 11% vive en la zona amazónica.
• La emigración es una de las características más importantes de la población peruana.
• Los principales destinos han sido: en la franja costera, Callao, Chimbote, Chiclayo, Lima, Ica, Piura, Trujillo, Tacna; en la sierra Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Puno y Cusco; y en la selva Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.
• La emigración exterior también fue común en el s.XX, mayormente a países como los Estados Unidos, España y algunos otros países de la Unión Europea.

La Importancia de La Cordillera de Los Andes para el Peru
El país está atravesado de noroeste a sudeste por la cordillera de los Andes, que en algunos puntos alcanza cotas superiores a los 6.700 metros y forma varios ramales que dividen al país en tres zonas claramente diferenciadas: la costa, que ocupa un 11% de la superficie total; la sierra, con valles surcados por grandes ríos y salpicada de lagos; y, por último, al este, la región Oriental, con un 62% de la superficie total, que abarca desde alturas cercanas a los 2.000 metros hasta los inmensos llanos de la cuenca amazónica.
Los Andes constituyen el eje organizador de los ecosistemas peruanos. Así, del sistema andino nacen los ríos que pertenecen tanto a la cuenca del océano Pacífico como a la del Atlántico y en él se determinan los regímenes de lluvias de gran parte del país

Los Andes, como ocurre en otros países del continente, son determinantes para la economía peruana. La riqueza de esta cadena montañosa radica en la diversidad de sus pisos ecológicos, que permiten desarrollar la actividad agrícola durante todo el año y que, al reproducir gran parte de los ecosistemas del planeta, admiten prácticamente cualquier tipo de cultivo. El clima de las partes más altas y sus pastos favorecen la cría de la alpaca y de la llama. Los valles del flanco oriental, con pendientes pronunciadas, clima cálido y húmedo y suelos profundos, mantienen una flora y fauna abundantes; en estas zonas se cultiva el cacao y el café.
.">
Además, en los Andes peruanos se encuentran una amplia gama de minerales y metales que convierten a Perú en uno de los países mineros más importantes del mundo. Existen yacimientos de cobre, plata, oro, plomo, zinc, hierro, carbón y sal, además de uranio, arcilla, fosfatos, manganeso, molibdeno, tungsteno y calcáreas. Como característica principal de los yacimientos peruanos hay que destacar su carácter polimetálico
Los Andes constituyen el eje organizador de los ecosistemas peruanos. Así, del sistema andino nacen los ríos que pertenecen tanto a la cuenca del océano Pacífico como a la del Atlántico y en él se determinan los regímenes de lluvias de gran parte del país

Los Andes, como ocurre en otros países del continente, son determinantes para la economía peruana. La riqueza de esta cadena montañosa radica en la diversidad de sus pisos ecológicos, que permiten desarrollar la actividad agrícola durante todo el año y que, al reproducir gran parte de los ecosistemas del planeta, admiten prácticamente cualquier tipo de cultivo. El clima de las partes más altas y sus pastos favorecen la cría de la alpaca y de la llama. Los valles del flanco oriental, con pendientes pronunciadas, clima cálido y húmedo y suelos profundos, mantienen una flora y fauna abundantes; en estas zonas se cultiva el cacao y el café.
.">
Además, en los Andes peruanos se encuentran una amplia gama de minerales y metales que convierten a Perú en uno de los países mineros más importantes del mundo. Existen yacimientos de cobre, plata, oro, plomo, zinc, hierro, carbón y sal, además de uranio, arcilla, fosfatos, manganeso, molibdeno, tungsteno y calcáreas. Como característica principal de los yacimientos peruanos hay que destacar su carácter polimetálico
1.
Territorio
El territorio peruano tiene una extinción de 1'285216 Km2, está ubicado en el Hemisferio Sur, en el sector centro occidental de América del sur.
Descripción por Regiones:
La costa es una gran franja desértica de características llana - ondulada que corre paralela al litoral peruano desde Tumbes hasta Tacna.
La sierra, conformada por las altitudes del macizo andino es un conjunto de elevaciones que corren alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro, dos en el sur.
La selva también tiene su variedad: la más notoria es la diferencia entre la selva alta y selva baja.
Clima
Por su localización geográfica (su cercanía a la línea ecuatorial), a todo el territorio peruano le debería corresponder un clima tropical, sin embargo estas características ocurren solamente en la parte de la selva.
Esto se produce debido a:
En primer lugar la presencia de la cordillera andina conforma una barrera física infranqueable a los vientos alisios que provienen del Océano Atlántico.
A ello se suma un factor más que sella la desertificación de nuestras costas: La corriente fría de Humboldt enfría también la atmósfera costera.

Mar peruano
Hasta años antes se asumía que los límites actuales de nuestro comprendían la línea paralela a nuestros límites fronterizos, esto es la línea paralela a Boca Capones (frontera con Ecuador) y al Hito N° 1 de la Concordia (frontera con Chile). Hoy en día sin embargo ha quedado en claro que las líneas paralelas no constituyen la correcta delimitación de las fronteras, en particular con Chile y se ha planteado al vecino del sur luna nueva delimitación en base a la línea bisectriz al ángulo que forman las costas de Perú y Chile que es lo que en la práctica marítima corresponde.

El territorio peruano tiene una extinción de 1'285216 Km2, está ubicado en el Hemisferio Sur, en el sector centro occidental de América del sur.
Descripción por Regiones:
La costa es una gran franja desértica de características llana - ondulada que corre paralela al litoral peruano desde Tumbes hasta Tacna.
La sierra, conformada por las altitudes del macizo andino es un conjunto de elevaciones que corren alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro, dos en el sur.
La selva también tiene su variedad: la más notoria es la diferencia entre la selva alta y selva baja.

Clima
Por su localización geográfica (su cercanía a la línea ecuatorial), a todo el territorio peruano le debería corresponder un clima tropical, sin embargo estas características ocurren solamente en la parte de la selva.
Esto se produce debido a:
En primer lugar la presencia de la cordillera andina conforma una barrera física infranqueable a los vientos alisios que provienen del Océano Atlántico.
A ello se suma un factor más que sella la desertificación de nuestras costas: La corriente fría de Humboldt enfría también la atmósfera costera.

Mar peruano
Hasta años antes se asumía que los límites actuales de nuestro comprendían la línea paralela a nuestros límites fronterizos, esto es la línea paralela a Boca Capones (frontera con Ecuador) y al Hito N° 1 de la Concordia (frontera con Chile). Hoy en día sin embargo ha quedado en claro que las líneas paralelas no constituyen la correcta delimitación de las fronteras, en particular con Chile y se ha planteado al vecino del sur luna nueva delimitación en base a la línea bisectriz al ángulo que forman las costas de Perú y Chile que es lo que en la práctica marítima corresponde.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)