Los Andes constituyen el eje organizador de los ecosistemas peruanos. Así, del sistema andino nacen los ríos que pertenecen tanto a la cuenca del océano Pacífico como a la del Atlántico y en él se determinan los regímenes de lluvias de gran parte del país

Los Andes, como ocurre en otros países del continente, son determinantes para la economía peruana. La riqueza de esta cadena montañosa radica en la diversidad de sus pisos ecológicos, que permiten desarrollar la actividad agrícola durante todo el año y que, al reproducir gran parte de los ecosistemas del planeta, admiten prácticamente cualquier tipo de cultivo. El clima de las partes más altas y sus pastos favorecen la cría de la alpaca y de la llama. Los valles del flanco oriental, con pendientes pronunciadas, clima cálido y húmedo y suelos profundos, mantienen una flora y fauna abundantes; en estas zonas se cultiva el cacao y el café.
.">
Además, en los Andes peruanos se encuentran una amplia gama de minerales y metales que convierten a Perú en uno de los países mineros más importantes del mundo. Existen yacimientos de cobre, plata, oro, plomo, zinc, hierro, carbón y sal, además de uranio, arcilla, fosfatos, manganeso, molibdeno, tungsteno y calcáreas. Como característica principal de los yacimientos peruanos hay que destacar su carácter polimetálico
No hay comentarios:
Publicar un comentario